05. COPA LOS ANDES – CABALLEROS

Una victoria inobjetable de Colombia, que ganó todos sus partidos y se colgó la medalla de oro con puntaje ideal. El triunfo nunca estuvo en duda, y los ganadores llegaron al día final necesitando vencer a Argentina o a Ecuador para levantar la copa. Finalmente ganaron ambos matches y alcanzaron esos 16 puntos que no son fáciles de conseguir.

Me tocó la responsabilidad de volver a ser capitán del equipo de varones y vivimos algo extraordinario. Con este último adjetivo me refiero a algo fuera de lo ordinario. Argentina había ganado las últimas cuatro ediciones de la Copa Los Andes en caballeros y, en la historia del torneo, siempre fue el rival a vencer. Esta vez fue diferente.

El primer día jugamos muy bien los foursomes de la mañana frente a Brasil y Venezuela, pero esa ventaja se diluyó cuando perdimos los cuatro individuales con ambos equipos. Fue un golpe duro, porque las esperanzas de ganar por quinta vez se complicaban. El segundo día fue contra Paraguay y Perú, y otra vez llegamos a la tarde con ventaja, después de una buena mañana. Pero la historia se repitió: no se jugó bien por la tarde y, gracias a un milagroso triunfo de Malmierca sobre el mejor jugador de Paraguay en el hoyo final, pudimos rescatar un empate.

El viernes enfrentamos a Bolivia y Chile, este último cerrando la tabla con cero puntos. Los nervios hicieron lo suyo, y el juego ya no fue tan bueno en los foursomes. Nos repartimos los puntos a la mañana y por la tarde se repitió la película de terror: otra vez fue Malmierca el encargado de ganar su match en el hoyo 18 para lograr un agónico empate con Chile.

Así llegamos al día final empatados en el último puesto con Chile, mientras que Venezuela tenía un punto más. Chile jugaba con Venezuela y Perú en el primer turno, mientras que nosotros lo hacíamos con Colombia y Ecuador (el campeón defensor juega siempre el último día con el local y el subcampeón). Esto nos daba la posibilidad de saber cómo habían salido los matches de Chile y Venezuela.

La mañana fue pareja y todo terminó igualado. Cuando nuestro primer individual iba por el hoyo 14, nos llegó la información de que Chile había perdido con Venezuela y empatado con Perú. Esto significaba que necesitábamos ganar uno de nuestros dos matches para llegar a 4 puntos y evitar quedar últimos. Esto era sumamente importante, ya que el equipo que finaliza último no juega la edición siguiente, algo que jamás le había sucedido a Argentina.

No sin sufrir, al final se les ganó los cuatro individuales a Ecuador —dos de ellos en el hoyo 18— y, aunque perdimos con Colombia, el alivio fue enorme.

Luego de haber jugado 10 y haber sido capitán 12 veces del equipo, puedo decir que esta ha sido la experiencia más estresante de todas. Y sinceramente, espero no volver a pasar por algo así nunca más.

Recomendar a un amigo:

Share the Post:

Related Posts

06. CORTITAS

US Senior Women’s Open: La galesa Becky Morgan se quedó con la 7ª edición del US Women’s Senior Open al

Read More
logo titleistpng
logo footjoy
logo scotty cameron
logo vokey design
Enviar o recomendar:
logo GLL nar gris