Finalmente, el Tour anunció que el primer torneo del año, The Sentry, que cada temporada abre el calendario del PGA Tour en la Plantation Course de Kapalua, no se disputará en 2026.
Las malas condiciones de la cancha por la tremenda sequía y la imposibilidad de usar agua para riego por temas políticos hicieron que el Tour comunicara que Kapalua no sería la sede, pero que buscarían una alternativa.
Se pensó en jugar en Torrey Pines (recuerden que en 2025, cuando el torneo de Los Ángeles no se jugó en Riviera por los incendios, el Genesis se mudó allí), se consideraron algunas canchas de Palm Springs e incluso alguien sugirió la idea de jugarlo en el Stadium Course de TPC Sawgrass. Ninguna terminó de cerrar y, esta última semana, se anunció que no habrá The Sentry en 2026.
¿Es solo un anuncio o hay algo más detrás de la decisión de no jugar el torneo?
El nuevo modelo que el PGA Tour está elaborando para el futuro traerá muchos cambios en el calendario al que hace años estamos acostumbrados, y uno de esos cambios podría ser que la presencia del Tour en Hawái desaparezca.
Más allá de que a los invitados de Sentry y Sony les encanta la idea de escapar del frío de Estados Unidos para pasarse unos días en Maui o Honolulu, y más allá de que a las familias de los jugadores les divierte la idea de ir a Hawái de vacaciones, queda claro que la cantidad de público que asiste a los torneos no es muy grande, que la producción televisiva es carísima en las islas y que montar los torneos allí cuesta mucho más.
A todo esto se suma que el nuevo calendario del TGL, la liga indoor en la que el Tour tiene activa participación además de ser socio en el proyecto, tiene eventos todos los lunes o martes del mes de enero. Suena complicado que algún jugador participe del TGL un martes y de allí viaje a Hawái.
Es cierto que no muchas de las superestrellas jugaban el Sony Open, pero con el contrato con Sony terminando en 2026, será interesante ver cuál será el futuro del torneo.
La empresa Sentry emitió un comunicado resaltando la importancia de su partnership con el Tour (tienen contrato hasta 2035), lamentando no poder tener el torneo en 2026, pero dejando en claro su compromiso de continuar en el futuro.
Vienen cambios en el calendario del PGA Tour en un futuro no muy lejano. Con los contratos de televisión en Estados Unidos expirando recién en 2030, no es muy sencillo hacer modificaciones drásticas, pero el comité de torneos, encabezado por Tiger Woods, tiene el encargo del nuevo CEO de armar un programa con cambios significativos.
El Tour como lo conocimos es cosa del pasado, y para los más sentimentales, como yo, será difícil ver torneos desaparecer. Las paradas en Hawái eran un clásico del circuito, pero no sé cuánto más las veremos.
Lo único cierto es que en 2026 no se jugará el Sentry, y la temporada abrirá con el Sony Open de Hawái el 15 de enero, la misma semana del torneo del DP World Tour, que ya tiene a McIlroy y Fleetwood comprometidos ($$$$$).
¿Será el final del Tour en Hawái?
¿Habrá torneos en el fall en el futuro calendario del Tour?
¿O esos torneos del fall pasarán a ser torneos opuestos a los Signature Events?
¿Los torneos de enero terminarán los sábados para no competir con los playoffs de la NFL?
¿Veremos una especie de Tour mundial de septiembre a diciembre?
¿Cuando se juegue en EE. UU., la Ryder Cup pasará a agosto para no competir con la NFL, habiendo visto los bajos ratings de esta última edición? Cada día surge una pregunta nueva y una opción diferente para el futuro del Tour. Todavía no tenemos ninguna respuesta.

