Nivel Major

La semana pasada, luego del triunfo de Joaquín Niemann en la parada del LIV en México, me llamaron de un diario de Chile para que les diera mi parecer sobre lo que está haciendo Niemann en el LIV y el futuro del chileno en los majors.

Nadie puede poner en duda que lo de Niemann en el LIV ha sido superlativo esta temporada, habiendo ganado 3 de las 7 fechas que el circuito ha disputado hasta ahora. Tampoco se pueden discutir las cualidades de Joaquín Niemann, quien, desde que pasó al profesionalismo allá por abril de 2018, no ha dejado de sorprender. Recuerdo que me tocó transmitir su debut en el Valero Texas Open y todos quedamos impresionados con aquel top 10, pero mucho más con la manera en que cerró el día final. La madurez golfística de Joaquín Niemann por aquel entonces no era la de un chico de 18 años, sino la de un jugador con muchas temporadas de experiencia en el golf profesional. Su mente funcionaba ya como la de un veterano, a lo que sumaba un muy buen juego. No tardó en ganar en el Tour y, en 2022, logró el mejor triunfo de su carrera al quedarse de punta a punta con el Genesis Invitational. Los majors eran el siguiente paso, y es allí donde Niemann todavía no ha podido dar el salto.

Mi respuesta al colega de Chile fue esto mismo que les estoy describiendo: Niemann es un gran jugador que, en sus 23 majors disputados, no ha tenido todavía un top 15; que lo está haciendo muy bien en el LIV, y que ahora debe trasladar ese gran juego a los grandes campeonatos. Las razones de por qué todavía no lo ha logrado son el centro de esta editorial.

Hagamos memoria y recordemos que Phil Mickelson no ganó un major hasta poco antes de cumplir 34 años. Recordemos también que Sergio García ganó solo uno de esos grandes títulos, y lo hizo a los 37 años; que Luke Donald y Lee Westwood fueron número 1 del ranking mundial y terminaron sus carreras sin majors. Son solo cuatro semanas por año, todos ponen el foco en esas semanas y no es fácil quedarse con uno de esos títulos. Pero una cosa es levantar el trofeo y otra es ni siquiera tener una buena actuación, que es lo que le ha pasado a Niemann.

Decíamos que muy joven llegó Niemann al gran circo del golf mundial y que muy rápido empezó a jugar los majors. El impacto que generan esos escenarios es muy fuerte, y por más que tengas la madurez de alguien como el chileno, no es sencillo sentirse parte de esos campeonatos. Las paradas regulares del Tour llevan muchísima gente, el circo es grande, pero nada se compara con la atmósfera que los jugadores respiran en los cuatro grandes. Esa es la primera barrera que el jugador debe superar para poder empezar a tener buenas actuaciones.

Durante esas casi cinco temporadas que Niemann estuvo en el Tour, no pudo sobresalir en los majors, y cuando a mediados de 2022 decidió pasar al LIV, empezó a perder contacto con la competencia semanal. El circuito saudí juega solo 14 semanas por año, y hay momentos de la temporada en los que pasan varias semanas entre un torneo y otro. Miren el calendario y se darán cuenta de lo que les digo, sobre todo cuando finalizan a principios de noviembre y no retoman la actividad hasta febrero. Es cierto que varios, Niemann entre ellos, juegan en Australia y Asia durante esos meses, pero esos torneos empiezan a ser solo un relleno en el calendario del LIV.

Creo que los jugadores del LIV han perdido algo de competitividad respecto a los jugadores del PGA Tour, algo que ha quedado demostrado en los majors, ya que solo Brooks Koepka y Bryson DeChambeau han sido capaces de ganar, siendo este último el único de todos ellos que parece haber mantenido el nivel para seguir peleando los grandes campeonatos. Solo basta ver los resultados de Cameron Smith, Dustin Johnson y Jon Rahm en los majors para darnos cuenta de cómo ha bajado el nivel de todos ellos.

Este es hoy el mayor obstáculo que tiene Joaquín Niemann para dar el salto que todos creemos que puede dar: encontrar la forma de mantener bien alta la vara, para que cuando lleguen esas cuatro semanas, su juego esté al nivel que se necesita para competir en los majors. Estoy convencido de que algún día sucederá.

Recomendar a un amigo:

Share the Post:

Related Posts

07. CORTITAS

Horschel: El veterano de 16 temporadas —y que no se calla nunca— opinó sobre la Ryder Cup: “Nunca jugué una

Read More
Enviar o recomendar: